03 de Abril, 2007
· General |
TREM |
Entre las buenas intenciones que emanan del MOPT está la puesta en riel del Tren Eléctrico Metropolitano (TREM) entre Heredia y San José, con el cual, y según los cálculos divulgados por el periódico La Nación, se tardaría 19 minutos en hacer el recorrido.
Cuando uno escucha algo así, dos cosas se le vienen a la mente: 1. Pensar en lo necesario que es contar con un transporte ferroviario moderno y ágil que alivie el agotamiento de vías que ya no aguantan más carros, y 2. El natural escepticismo ante el caudal de proyectos fallidos que acumula esa cartera.
¿Cómo se podrá echar a andar el tren, después de tantos años de aniquilamiento sistemático e intencionado, en una administración?
Al retomar los estudios de prefactibilidad del 2004, la ministra dijo que pensaba pasar del papel a la realidad este proyecto. Basta con ponerse a ver la alharaca mediática que se forma por la simple inauguración de un puente peatonal o un paso de rotonda para darse cuenta de que, hasta la fecha, no tenemos motivos para abandonar la desconfianza ante las alegres promesas sobre obras públicas.
|
|
publicado por
ignasao a las 13:17 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (2) ·
Enviar comentario |
|
Diste en el clavo Nacho! Desconfianza. ¿Pero como volver a confiar? ¿Cuánto tardarán en darle vida a este sistema ferroviario? ¿Un año o tal vez 20?
Y el show mediático se acaba el día en que los medios despierten y entierren ese sueño de los inocentes. Un gran saludo!!!
Para mi el verdadero significado del MOPT es Ministerio de Obras Públicas Por Terminar.
Leer ese tipo de noticias me causa enojo, porque como ciudadano me siento completamente burlado, porque si me respaldo en la experiencia, entonces es puedo prácticamente afirmar que el "proyecto TREM" difícilmente cobrará vida, o al menos, no lo hará en un tiempo aceptable, lo cual traducido al sector público equivale a 2 o 3 periodos presidenciales: el primero planteando y anunciando con bombos y platillos el proyecto y consumiendo en esto gran parte del presupuesto, y el segundo y tercero planificando cómo llevarlo a cabo y buscando recursos para ejecutarlo.
Si al cabo de esos periodos TREM llega a ver la luz, a esas mismas alturas Panamá probablemente tenga mucho más que resuelto sus problemas de infraestructura, incrementando así, la brecha entre la nación del querer (CR) y la del hacer(PA), cada día más notoria.
Y menciono al país vecino porque es innegable que ha sabido valorar y priorizar la infraestructura, primero en pro de las inversiones extranjeras, y segundo en pro de los ciudadanos, si así fuera en la "Suiza Centroamericana" no me importaría que el ciudadano fuera el segundo en importancia, con total de tener al menos buenas carreteras, porque siendo realista ni a autopistas aspiro...
Qué ha pasado con la carretera que comunicará Ciudad Colón con Orotina?, cuánto tiempo tenemos esperando por ella..., entonces, llegaremos ver el TREM?
Me viene ahora a la mente: Ministerio de Obras Por Terminar, definitivamente ni eso, porque no han alcanzado a comenzarlas...
|
|
Sobre mí |
Ignacio B. Solís G.
Periodista e inveterado amante del cine y la literatura. Sin mayor pretensión y con la espontaneidad que permite un blog, hace pasar todo tipo de temas por su desordenado cuchitril.
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|