29 de Marzo, 2007
· General |
Ser dueño |
En el congreso Technology Insight -que se celebra esta semana en San José- el expositor Marcelo Lebendiker citó al ganador del Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus: "El derecho al crédito es un derecho humano como cualquier otro. Y nadie puede negárselo a otro ser humano solo porque no es sujeto de crédito".
Para pensar. Sobre todo en este país que, como el mismo Marcelo dijo, busca que todo el mundo se endeude y siempre de la misma manera. Da risa escuchar a los políticos y burócratas llenándose la boca con la trillada frase de "vamos promover el crédito y apoyo a las micro y pequeñas empresas".
¿Cómo? Endeudándolas. ¿Y qué hace falta para acceder al crédito? Tener garantía, poner a responder la casa de la mamá, como dice Marcelo.
Concuerdo con él, parece que en este soleado país solo pueden crear empresas quienes tienen dinero. Hay que cambiar este modelo que no nos permite generar riqueza y sobre todo, distribuirla mejor.
|
|
publicado por
ignasao a las 20:14 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (2) ·
Enviar comentario |
|
Sobre tu artículo tengo algunos comentarios. He tenido experiencias con pequeños créditos otorgados tanto del sector público como privado, es decir, mi participación en el asunto llega cuando quien debe devolver el dinero no paga. Estoy convencida que además de dar el crédito hay que ayudar a quien lo reciba a devolverlo, tiene que haber un control que le impida malgastarlo o simplemente darle otro destino distinto al previsto si se trata del caso de un prestamo para fin determinado. Conozco el caso de un municipio que dio créditos para la crianza de conejos y luego nadie los compraba, ahora hay más conejos que habitantes por metro cuadrado y claro que los deudores no pueden pagar aunque supongo que lo justo sería cancelarle al municipio la deuda con conejos... . Además de esto hay personas que son deudores por costumbre, personalmente he hecho reclamo a una misma persona por varios comercios de electrodomésticos, compradores compulsivos en cuotas que van dejando por ahi las cuentas hasta que pueden. Si se le da un crédito a una persona que no lo va a poder devolver, en lugar de resolverle un problema le estás generando uno nuevo. Una solución sería una linea de créditos rosando el subsidio, es decir con una tasa mínima o sin tasa para quienes no pueden acceder al sistema bancario, para la compra de bienes determinados como una casa o un auto, o para afrontar enfermedades, siempre con un cuidado proceso de selección para evitar las avivadas y que terminen beneficiandose los que no lo necesitan. La educación primaria, es decir básica que recibimos nos enseña matematicas e historia pero no cosas tan importantes como a administrar economicamente una casa, a alimentarnos de manera apropiada, a respetar y ser respetados ... me fui del tema, saludos. Silvana
Concuerdo con vos en el tema del retorno. Si las personas o empresas que se benefician de un sistema de fomento no regresan el beneficio, el sistema no sería sostenible.
Ahora bien, el crédito es un componente para fomentar la generación de nuevas empresas, pero no es el único. Conocer si emprender es lo de uno, recibir "couching", estudiar la factibilidad del proyecto, gestionar la administración y comercialización y un montón de cosas más, son el resto de la fórmula.
No creo en los créditos subsidiados. Creo en el estudio particular de cada caso. Por ejemplo, hay actividades altamente redituables --con capacidad de pagar tasas normales de interés-- pero cuya recuperación es hasta el final del proyecto y eso puede ser mucho tiempo. ¿Cómo resolvemos eso? Una tasa baja, pero que te exija asumir una couta antes de generar recursos igual te asfixia. Es un tema de "conocer el cliente" o usuario del crédito.
Gracias por tu comentario, Silvana. Te espero seguido.
|
|
Sobre mí |
Ignacio B. Solís G.
Periodista e inveterado amante del cine y la literatura. Sin mayor pretensión y con la espontaneidad que permite un blog, hace pasar todo tipo de temas por su desordenado cuchitril.
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|